ES CA EN FR DE

Respuestas a las dudas más comunes sobre la preparación de archivos para imprenta. Haz clic en una pregunta para ver la respuesta.

1. ¿Qué diferencia hay entre un PDF normal y un PDF/X-4?

Un PDF normal (hecho con "Guardar como" genérico) no garantiza que esté listo para imprenta. Puede que le falten fuentes, que las imágenes estén en baja resolución o que los colores no sean correctos.

Un PDF/X-4 es un estándar ISO (15930-7) que obliga a que el archivo cumpla requisitos técnicos: todas las fuentes deben ir incrustadas, se debe definir un perfil de color de salida (Output Intent) y se soportan transparencias y perfiles ICC. Esto asegura una reproducción fiable en imprenta.

2. ¿Por qué PDF/X-4 y no el antiguo PDF/X-1a?

PDF/X-1a es un estándar obsoleto que obligaba a que todo el contenido estuviera en CMYK y a que todas las transparencias estuvieran "acopladas" (aplanadas). Esto podía causar cambios de color inesperados o bordes blancos alrededor de las sombras.

PDF/X-4 es el estándar moderno. Permite el uso de transparencias vivas y la inclusión de imágenes tanto en CMYK como en RGB (con sus perfiles ICC). Esto nos da mucho más control y calidad en la gestión del color, resultando en una mejor impresión.

3. ¿Puedo usar imágenes en RGB en mi PDF o debe ir todo en CMYK?

Sí, puedes y debes usar imágenes RGB (siempre que tengan un perfil ICC incrustado, como sRGB o Adobe RGB).

Gracias al estándar PDF/X-4, ya no es necesario que el diseñador haga una conversión manual a CMYK. Nuestros sistemas profesionales de gestión de color (servidor de color) realizarán una conversión de RGB a CMYK mucho más precisa y optimizada para nuestras máquinas que la que puede hacer Photoshop o InDesign por defecto.

4. ¿Qué perfil de color (Calidad de salida) debo usar?

Al exportar tu PDF/X-4, el campo "Nombre de perfil de calidad de salida" (Output Intent Profile) es obligatorio. Debes seleccionar el perfil que corresponda al papel donde se imprimirá tu trabajo:

  • Papeles estucados (brillo/mate): El estándar es FOGRA39. Debes seleccionar el perfil "Coated FOGRA39" o "ISOcoated_v2_eci".
  • Papeles offset (no estucados): El estándar es FOGRA47. Debes seleccionar el perfil "PSO_Uncoated_ISO12647_eci.icc".
5. ¿Qué ocurre si una imagen no tiene un Perfil ICC incrustado?

Esto es un problema. Si un archivo (RGB o CMYK) no tiene perfil, la imprenta no sabe "qué tipo" de color es (¿es un rojo vivo de Adobe RGB o un rojo más apagado de sRGB?). Para evitar resultados inesperados, nuestros sistemas asignarán un perfil por defecto (normalmente ISOcoated_v2_eci para CMYK y AdobeRGB1998 para RGB), pero el color final podría no ser el que esperabas. Asegúrate siempre de incrustar los perfiles.

6. ¿Puedo incluir colores directos (Pantone)?

Sí. PDF/X-4 admite tintas planas (spot colors). Si tu trabajo se va a imprimir con una tinta Pantone adicional, simplemente asegúrate de que esté definida correctamente como "Tinta plana" (Spot Color) en InDesign o Illustrator y no como "Cuatricromía". Si el trabajo se imprime solo en CMYK, nuestro sistema convertirá ese Pantone a su equivalente CMYK más cercano.

7. ¿Cómo configuro el negro? (Textos vs. Fondos)

Esta es una de las dudas más importantes. La respuesta depende de lo que estés diseñando:

  • Para textos pequeños o líneas finas: Usa siempre solo 100% de negro (C=0, M=0, Y=0, K=100). Las máquinas de impresión tienen un movimiento mínimo (micras) al imprimir. Si usas un negro hecho de 4 tintas (enriquecido) para un texto pequeño, este movimiento puede provocar que se vean bordes de colores (un "problema de registro") y que el texto se vea borroso.
  • Para fondos o áreas grandes de color negro: Si usas solo 100% K en un fondo grande, se verá un poco "grisáceo". Para conseguir un "negro intenso" o "negro enriquecido", recomendamos usar una mezcla de tintas. Una buena fórmula estándar es C=60%, M=50%, Y=50%, K=100%. Esto da un negro profundo y vibrante.
8. ¿Qué es la sobreimpresión (overprint) y por qué debería tener cuidado?

La sobreimpresión es una técnica en la que un color se imprime encima de otro, en lugar de "calarlo" (dejar un hueco blanco). Por defecto, el texto 100% K (negro puro) se configura para sobreimprimir, lo cual es correcto y evita problemas de registro.

Peligro: Nunca pongas en sobreimprimir un objeto de color blanco. Un objeto blanco (C=0 M=0 Y=0 K=0) configurado para sobreimprimir se volverá invisible en la impresión final, ya que le está diciendo a la máquina que "imprima 0% de tinta encima" del fondo.

9. ¿Es un problema usar tramas de color muy claras (ej. 1% a 4%)?

Sí, es muy arriesgado. Las tramas o tonalidades tan bajas (entre 1% y 4%) son casi imposibles de reproducir de forma estable en la impresión. Aunque en tu pantalla puedas ver un color muy suave, es muy probable que en la máquina de imprimir (dependiendo del papel y la "ganancia de punto") ese punto desaparezca y esa zona quede blanca, o que se imprima de forma irregular.

Como regla general, intenta no usar tramas por debajo del 5% si quieres asegurarte de que ese color se imprima.

10. ¿Qué resolución (ppp) deben tener mis imágenes?

La resolución estándar de oro para una impresión de calidad es de 300 ppp (píxeles por pulgada) al tamaño final de impresión.

  • Menos de 240 ppp puede empezar a verse borroso o pixelado.
  • Más de 400 ppp no mejora la calidad visible y solo hace que el archivo pese innecesariamente más.
11. ¿Qué diferencia hay entre trama AM (convencional) y FM (estocástica)?

Trama AM (convencional): Es la trama estándar, que crea la imagen usando puntos de diferente tamaño ordenados en una cuadrícula. Para esta trama, usa 300 ppp.

Trama FM (estocástica): Es una trama de mayor calidad que usa puntos microscópicos del mismo tamaño pero en diferentes concentraciones. Produce un detalle fotográfico superior. Si tu trabajo se va a imprimir en trama FM, recomendamos que las imágenes tengan una resolución mayor, de 450 ppp.

12. ¿Tengo que añadir sangrado (sangre) al documento? ¿Cuánto?

Sí, es absolutely obligatorio si cualquier elemento (foto, fondo de color) toca el borde de la página. El sangrado es un área extra de tu diseño (normalmente de 3 mm a 5 mm) que se extiende más allá del borde de corte final.

La guillotina que corta el papel tiene una tolerancia de micras. Sin sangrado, cualquier mínima desviación en el corte mostraría un antiestético borde blanco. El sangrado asegura que tu diseño llegue hasta el borde perfectamente.

13. ¿Qué es el "margen de seguridad" o "zona tranquila"?

Así como el sangrado va por fuera del corte, el margen de seguridad va por dentro. Es un área (también de 3mm a 5mm) hacia el interior desde la línea de corte donde no deberías colocar ningún texto o logotipo importante.

Esto garantiza que, por la misma tolerancia de la guillotina, ningún elemento importante de tu diseño corra el riesgo de ser "rozado" o cortado.

14. ¿Debo convertir todos los textos a contornos (trazados)?

No. No es necesario ni recomendable.

El estándar PDF/X-4 exige que todas las fuentes vayan incrustadas (embedded) en el archivo. Esto preserva el texto como texto real (vectorial, nítido y legible) y es la forma correcta de entregar el archivo. Convertir a contornos puede causar problemas (archivos más pesados, texto negro que deja de sobreimprimir, etc.).

15. Mi PDF final pesa mucho (ej. 500MB). ¿Es un problema?

Un PDF de alta calidad puede ser pesado, pero 500MB para un folleto simple suele ser excesivo. La causa más común es usar una resolución de imagen desproporcionada (ej. 1200 ppp). Asegúrate de que todas tus imágenes estén a 300 ppp (o 450 ppp para trama FM) al tamaño final. En la configuración de exportación a PDF, asegúrate de que la "Disminución de resolución" (Downsampling) está activada para imágenes de más de 450 ppp.